Junto con el nuevo Xiaomi Mix Flip 2 (y otro buen repertorio de productos), la compañía china ha presentado oficialmente sus Xiaomi AI Glasses, su propuesta en el terreno de las gafas inteligentes y con las que pretenden competir de tú a tú con las Ray-Ban de Meta.
Entre sus mejoras, disponen de un buen puñado de opciones de IA y la posibilidad incluso de pagar con ellas solo mirando un QR, además de traducir textos o utilizarlas con aplicaciones de terceros compatibles.
Cristales que cambian de color y funciones de IA para pagar sin manos o traducir textos
Con un diseño clásico y optimizadas para el rostro asiático, según el propio Xiaomi ha mencionado en su presentación, las Xiaomi AI Glasses ofrecen una montura bastante ligera con un peso de apenas 40 gramos (eso sí, sin contar las lentes).
Además de contar con una resistencia IP54, lo más destacado a nivel de diseño es que, además de los tres colores disponibles para su montura, también cuentan con dos tipos de cristales que nos permiten cambiar el color solo deslizando el dedo por su patilla, algo que resulta muy práctico, además de por una cuestión de estilo, también para poder adaptarlas a interiores o exteriores de una forma bastante sencilla.
En este sentido, existen dos modelos: uno con el que podremos oscurecer la lente y otro que nos permite cambiar de color, eligiendo entre púrpura, rosa, azul y gris.
Una duda común con este tipo de productos es qué ocurre en el caso de las personas con miopía, algo que la compañía ha aclarado, indicando que las lentes se pueden adaptar a la prescripción médica necesaria.

Tener una cámara incrustada en nuestras gafas ofrece la posibilidad de hacer fotos y vídeos con una vista en primera persona. En este caso, estas Xiaomi AI Glasses montan un sensor de 12 MP con HDR que permite tanto la captura de fotos a una resolución de 4.032 x 3.024 px como la grabación de vídeo (en este caso, a 2K y 30fps) sin necesidad de usar las manos.
Para aprovechar todo su potencial, incorporan también auriculares Bluetooth, equipados con una tecnología que filtra el sonido para cuidar la privacidad del usuario y que nadie pueda escuchar lo que estás oyendo.
Asimismo, si las vamos a usar para llamadas resulta interesante su sistema de cinco micros, que permite, según dice Xiaomi, que podamos mantener conversaciones con una buena calidad de audio incluso en entornos con vientos fuertes de hasta 40 km/h.
En cuanto a sus funciones de IA, aquí destaca el asistente incorporado, el cual puede recibir órdenes para, por ejemplo, iniciar la grabación de un vídeo, responder preguntas, registrar un entrenamiento o incluso traducir texto.

Pero sin duda una de las funciones que más han destacado durante su presentación es la de pagar con las gafas solo mirando un QR. Tendremos que ver cómo se realiza esto en la práctica, pero sobre el papel es sin duda bastante innovador.
En cuanto a su batería, cuenta con una capacidad de 263 mAh y se carga a través de un puerto USB en unos 45 minutos. Si bien en espera puede llegar hasta las 21 horas de autonomía, la duración media, según datos del fabricante, es de algo más de ocho horas.
Los detalles técnicos de estas gafas se completan con un procesador Snapdragon AR1 Gen 1, 4 GB de memoria RAM, 32 GB de almacenamiento interno y conectividad WiFi 6 + Bluetooth 5.4.
Disponibilidad y precio de las Xiaomi AI Glasses
Estas Xiaomi AI Glasses ya están disponibles en China en tres versiones:
- Versión estándar: 1.999 yuanes (unos 238 euros al cambio)
- Versión electrocrómica monocroma: 2.699 yuanes (unos 321 euros al cambio)
- Versión electrocrómica color: 2.999 yuanes (unos 357 euros al cambio)
De momento, no hay información confirmada sobre su posible llegada al mercado español, así como tampoco al precio que lo haría en caso de ser así. Pero lo que nos dejan claro estas Xiaomi AI Glasses es que ha llegado la hora de democratizar el segmento de las gafas inteligentes.
En Xataka Móvil | Xiaomi 15 y Xiaomi 15 Ultra. Xiaomi se renueva en un descomunal ejercicio de potencia y fotografía
En Xataka Móvil | Xiaomi da un salto de calidad en sus auriculares con algo poco convencional: usar Wi-Fi junto al Bluetooth
Ver 0 comentarios