La salida de Chema Alonso es una clara muestra de la nueva Telefónica: menos sorprendente, más rentable

  • Después de más de 13 años en la compañía, Chema Alonso ha anunciado su marcha de Telefónica

  • La noticia llega tan solo un mes y medio después de que Marc Murtra sustituyese a Álvarez-Pallete como presidente

Foto de Chema Alonso durante una charla en el MWC de 2025
9 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail

Tras varios días de rumores en torno a la posible salida de Telefónica de Chema Alonso, la noticia se ha confirmado: el propio Alonso ha utilizado su perfil de LinkedIn para anunciar su adiós a Telefónica, compañía en la que empezó a trabajar en el año 2012 y donde ha ocupado puestos de diferente responsabilidad, llegando a convertirse en el Chief Digital Officer (CDO).

La noticia llega apenas un mes y medio después de que Marc Mutra tomase las riendas de la compañía, ocupando el cargo de presidente ejecutivo de Telefónica tras la marcha de José María Álvarez-Pallete, que asumió el cargo de presidente en 2016. Murtra afirmó hace unos días estar llevando a cabo un análisis profundo de toda la compañía de cara a afrontar los próximos años y el adiós a Chema Alonso se ha convertido en uno de los primeros cambios.

Después de 13 años, la era de Chema Alonso en Telefónica llega a su fin

Chema Alonso entró en Telefónica a raíz de la compra de su empresa, conocida originalmente como Informática 64 (posteriormente pasaría a llamarse ElevenPaths). La tarea que Alonso tenía por delante era atraer a hackers y desarrolladores Telefónica, pero sus responsabilidades fueron creciendo: tras la entrada de Álvarez-Pallete, Telefónica anunciaba el nombramiento de Chema Alonso como Chief Data Officer y a Alonso se le asignaba la tarea de liderar la estrategia de datos del grupo Telefónica.

La trayectoria de Chema Alonso como Chief Data Officer de la compañía se ha visto marcada por la puesta en marcha de diferentes proyectos que nunca llegaron a despegar con la fuerza necesaria. Algunos de los más sonados fueron la Cuarta Plataforma, el asistente Aura o Movistar Home, entre otros.

El objetivo inicial de la Cuarta Plataforma era devolver a los usuarios el control de sus datos personales, permitiéndoles generar ingresos a cambio de ceder sus datos a las grandes compañías tecnológicas. A pesar de las expectativas de la compañía, no llegó a cuajar como se esperaba. Ocurrió algo parecido con Aura, el asiente virtual que Telefónica presentó a principios de 2018. El objetivo era ofrecer una herramienta sencilla para acceder a los servicios de la compañía, pero su acogida no fue buena a pesar de los recursos destinados en campañas publicitarias.

Otro de los proyectos que surgieron durante la trayectoria de Chema Alonso como Chief Data Officer de la compañía fue Movistar Home, un dispositivo con una pantalla de 8 pulgadas con el que los usuarios podían hacer videollamadas. Movistar Home era compatible con Aura, por lo que podíamos utilizar la voz para interactuar con el dispositivo. Al igual que con los otros proyectos mencionados, Movistar Home no logró hacerse un hueco en el mercado.

Uno de sus últimos proyectos ha sido Open Gateway, presentado en el Mobile World Congress de 2023. Se trata de una iniciativa liderada por la GSMA que convierte las redes de telecomunicaciones en plataformas listas para desarrolladores y empresas, que pueden acceder a diferentes servicios mediante las APIs de las operadoras. Uno de los casos de uso más recientes lo encontramos en la app ‘Tarjeta Sanitaria Virtual’ de la Comunidad de Madrid, que permitirá a los usuarios acceder a su información sin tener que usar un código recibido por SMS.

Telefónica ya ha confirmado quién ocupará el puesto que ha pertenecido a Chema Alonso durante los últimos años. Será Sebas Muriel, que durante los últimos tres años ha sido CEO de GroupM Spain. Ingeniero de Telecomunicaciones y MBA en IESE, Muriel cuenta con amplia experiencia en gestión empresarial y transformación digital y ha trabajado empresas como HP, PwC e incluso Tuenti, llegando a ocupar el cargo de CEO de la compañía (en Xataka Móvil tuvimos la oportunidad de entrevistarle durante esta etapa).

Dispuesta a afianzar su posición en el mercado durante los próximos años, Telefónica parece tener clara la necesidad de hacer cambios en la empresa. La entrada de Muriel responde a esta necesidad y deja atrás la filosofía hacker de Chema Alonso para abrazar un enfoque más centrado en la gestión empresarial.

Imagen de portada | Telefónica

En Xataka Móvil | Telefónica cambia de presidente: este es el legado que deja Álvarez-Pallete. Así es Marc Murtra, su sucesor en el cargo

Inicio