La prohibición del móvil en el ámbito escolar sigue dando noticias. Ahora una nueva porque Cataluña restringe su uso en los centros de Educación Secundaria. A pesar de tiene tanto partidarios como detractores, hay ejemplos en la práctica que invitan al optimismo para una mejora educativa.
En Europa quedan pocas dudas. Dinamarca apretó al resto de países, Francia incluso plantea que los estudiantes no puedan llevarlo encima. Sin embargo, la adopción de esta medida en nuestro país ha sucedido paulatinamente, con Madrid y Baleares (solo quedan ocho comunidades por confirmar) como ejemplos de aplicación de nuevas normativas a los centros escolares.

El siguiente paso. Además, se están extendiendo las restricciones a otros dispositivos con pantalla, así lo plantea Cataluña. Si el año pasado, se permitía su uso para fines pedagógicos, a partir del próximo curso queda totalmente prohibido. Como leemos en El País, el adiós es total.
Las tareas, en los equipos que favorecen la productividad. Las únicas pantallas que se usarán en los institutos de Cataluña serán las de los ordenadores y tablets propios del centro, nunca dispositivos particulares ni de otra índole. Por si fuese poco, la prohibición abarca también los relojes inteligentes para todos los menores escolarizados.
Cero tecnología en Educación Infantil. Así mismo, se retirarán todas las pantallas, incluidas tablets, de la etapa de infantil. Esto sucederá poco a poco, desde el próximo curso, y durará hasta 2028. Recordemos que los expertos de Juventud e Infancia no recomiendan el uso de pantallas en niños de 0 a 6 años.
El portátil para más tarde. Los alumnos reciben actualmente un ordenador personal en quinto curso de Educación Primaria, pero esto cambiará. A partir del curso 2026/2027, se les proporcionarán los equipos un año más tarde. Es decir, serán los alumnos de sexto quienes reciban portátiles para llevar a casa.
El motivo del 'stop'. Como comenta Mercè Andreu, directora general de Currículo, tras la pandemia todo se aceleró: admite que el proceso de digitalización fue "rapidísimo". Por tanto, consideró que la normativa vigente era insuficiente. Eso sí, no se trata de una postura anti-digitalización, sino un cambio basado en la responsabilidad: el objetivo del Departamento de Educación es fomentar un uso "más saludable, ético y responsable" de los dispositivos.
La prohibición inicial funcionó a medias. La prohibición implantada este curso —cero teléfonos en infantil, primaria y secundaria, excepto para cuestiones pedagógicas— "ha mejorado el ambiente del centro y reducido los conflictos" pero no ha demostrado una mejora académica general.
Los docentes regulan, y los adultos marcan el ritmo. Los profesores entrevistados no se muestran contrarios a usar la tecnología, no obstante, reclaman "criterios claros sobre cómo y cuándo usarlos". Según una comisión de 50 expertos, se recomienda fomentar el uso activo y crítico de la tecnología, siempre con supervisión adulta y formación de familias para que actúen de modelo.
Imagen de portada | Composición con imágenes de PxHere y Adiva Koenigsberg en El Independiente
En Xataka Móvil | Este experto en derecho laboral lo deja claro: solo así te pueden prohibir usar el móvil en el trabajo
Ver 0 comentarios