Las personas miopes no deberían usar el modo oscuro en el móvil, pero tienen otras opciones para proteger su vista

Usar una pantalla oscura con letras blancas puede provocar que las pupilas se dilaten y que la visión sea menos nítida

Modo Oscuro Miopes
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
noelia-hontoria

Noelia Hontoria

Editora

La relación entre pantallas y vista es algo complicada. Muchos de nosotros no podemos concedernos el “lujo” de reducir su tiempo de uso, sencillamente porque las necesitamos para trabajar. Por eso, aprovechar las tecnologías y ajustes para cuidar nuestra salud visual es, más que un capricho, una necesidad.

En este sentido, el modo oscuro se ha ido postulando durante muchos años como nuestro gran salvador, pero, ¿qué hay de cierto en esto? Si bien puede ser un buen aliado en muchos casos, sobre todo para estirar la autonomía de nuestros dispositivos electrónicos, en el caso del cuidado de la vista recientes estudios lo están poniendo en entredicho.

El modo oscuro no es la mejor opción para personas miopes o con astigmatismo

El modo oscuro tiene muchísimos defensores y también muchas ventajas. Entre ella, la evidente reducción de consumo de batería, pero también beneficios sobre nuestra salud visual, especialmente gracias a que reduce el deslumbramiento y la exposición a la luz azul.

Sin embargo, usar continuamente el modo oscuro también tiene sus inconvenientes para la vista y la explicación está en la dilatación ocular. Usar una pantalla oscura con letras blancas provoca que las pupilas se dilaten y, por tanto, hace que la visión sea menos nítida, lo que requiere un esfuerzo adicional.

En el caso de las personas con miopía o astigmatismo el modo oscuro puede provocar también lo que se conoce como “halo”, una especie de luz que difumina el contorno de las letras, creando un efecto nublado y dificultando su lectura. Cuando no vemos de manera correcta pueden aparecer otros problemas añadidos, como dolores de cabeza, mareos, entre otros.

Estos ajustes pueden ser mejor que el propio modo oscuro

Los fabricantes cada vez son más conscientes de la necesidad de ofrecer pantallas que cuiden de nuestra salud visual. Por eso, están incluyendo modos y tecnologías enfocadas a esta protección de nuestros ojos. Una de las más interesantes es PWM dimming, una modulación de ancho de pulsos del brillo de la pantalla. A mayor valor, mejor para el ojo humano.

Como persona miope, este es uno de los valores en los que me fijo para decantarme por un móvil u otro, pero una vez que ya tengo el dispositivo entre mis manos le hago unos cuantos ajustes adicionales para cuidar mis ojos.

Establecer un brillo automático es una buena opción para que la luz que emite el móvil se ajuste al entorno. Los miopes podemos caer en la tentación de poner el brillo al máximo, pero no es recomendable si queremos cuidar nuestra vista, por lo que los niveles de brillo automáticos son una buena solución de compromiso.

Ajustar el tamaño de la fuente y el contraste del texto son otros ajustes interesantes para que puedas ver la pantalla de la forma más cómoda posible en función de tus necesidades visuales.

Photo 5965137777014197044 Y

El modo confort visual, en lugar del modo oscuro, también se postula cada vez más como una mejor opción. Cada fabricante lo aplica a su manera. Por ejemplo, Honor cuenta con ajustes de ‘Visualización nocturna circadiana’, ‘Desenfocar cuidado de los ojos’ y un ‘Modo lectura’.

Photo 5965137777014197049 Y

Si voy a usar el móvil para leer escojo el modo eBook, que pone el terminal en una especie de escala de grises que me ayuda a reducir la fatiga visual y a forzar menos la vista.

Photo 5965137777014197048 Y

Más allá de todo esto, lo que considero más importante es saber cuándo debemos dejar de utilizar el móvil. Programar una pantalla en blanco y negro a partir de una hora determinada o establecer límites de tiempo de uso de las aplicaciones que más nos enganchan son buenos hábitos para que seamos más conscientes del tiempo que le dedicamos a las pantallas fuera de nuestras obligaciones laborales.

Imagen de portada | Generada con Gemini

En Xataka Móvil | La pantalla Always On y las notificaciones del iPhone me agobian, he encontrado la forma perfecta para evitarlo

En Xataka Móvil | La Generación Z ya no duerme ocho horas: es otra consecuencia del uso de pantallas en la cama

Inicio