Internet rural: comparativa de precios y alternativas mediante satélite, 4G, WiMax o ADSL en 2023

Internet rural: comparativa de precios y alternativas mediante satélite, 4G, WiMax o ADSL en 2023

4 comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
Internet rural: comparativa de precios y alternativas mediante satélite, 4G, WiMax o ADSL en 2023

Los operadores centran gran parte de sus esfuerzos en las conexiones a internet mediante fibra óptica, que actualmente alcanzan alrededor de 27 millones de unidades inmobiliarias de las ciudades con mayor densidad, pero que sigue siendo inaccesible para los usuarios que viven en poblaciones más pequeñas o zonas apartadas.

Para todos aquellos que necesitan una alternativa a la fibra que dote a sus hogares de conexión a internet, las tecnologías disponibles son variadas, pero su disponibilidad dependerá de cada zona concreta.

Si tienes la posibilidad de elegir entre varias opciones, por orden de prioridad, probablemente un operador local sería la primera opción a tener en cuenta, por ofrecer habitualmente la mejor relación calidad/precio. Le seguirían el ADSL para interesados en altos volúmenes de consumo de datos, el 4G para quien busca una mayor velocidad, y el satélite, por su disponibilidad en lugares más remotos.

Cada tecnología tiene sus propias flaquezas

Pero no todo son ventajas y estas alternativas tienen sus propias flaquezas que también conviene conocer, como la poca velocidad alcanzada con el ADSL, la limitación de consumo establecido para las conexiones 4G o el mayor retardo del satélite que dificulta el juego online o servicios como las llamadas IP.

Operadores locales con fibra o WiMax

Todo empezó con la liberación del mercado de las telecomunicaciones a finales de los noventa, pero ha sido durante la última década cuando más han proliferado los operadores locales, gracias sobre todo a tecnologías inalámbricas como el WiMax, que facilitan el despliegue.

En total, ya suman más de 780 operadores repartidos por toda España pero podemos hacernos una idea de sus condiciones a través de marcas como Adamo, Netllar o PTV Telecom y otros mucho más pequeños, pero que han trascendido por sus interesantes tarifas móviles, como Xenet, Fibracat o Lemmon.

Por lo general, las ofertas WiMax cuentan con velocidades asimétricas y su estabilidad puede verse afectada más fácilmente en momentos de congestión, pero aún así, es probable que sean más rápidos que el ADSL rural y el precio mensual es muy similar, en torno a los 35 - 40 euros, aunque WiMax suele llevar asociado un coste de alta o una permanencia de mayor duración.

Estos mismos operadores locales, a veces también ofrecen fibra en zonas concretas y a precios más reducidos que lo visto en operadores con despliegue de cobertura más extenso.

Ofertas ADSL

Mientras la fibra va sustituyendo a las conexiones mediante cobre, el ADSL sigue siendo la única alternativa cableada más extendida, pero su velocidad se reduce notablemente cuanto más te alejas de la central. Idealmente, con ADSL puede alcanzarse una velocidad de hasta 30/3 Mbps, pero lo habitual es que en zonas rurales se encuentre por debajo de los 10/1 Mbps de descarga.

Además, las ofertas varían en función del acceso al ADSL, que puede ser mediante acceso directo, o lo más habitual en zonas rurales, es que se trate de ADSL indirecto, y en ese caso, las velocidades pueden estar aún más restringidas y la oferta puede encarecerse.

Comparativa De Tarifas Adsl

4G en casa

Las conexiones mediante internet móvil o 4G en casa cuentan con ventajas exclusivas como la inmediatez en su disponibilidad al no necesitar instalación, y la movilidad total que permite llevarte la conexión allá donde quieras, siempre que exista cobertura móvil.

Pese a que una de las ventajas que supuestamente aportaría el 4G era la de poder convertirse en alternativa a las conexiones a internet, las expectativas no tardaron en rebajarse y los productos específicos de 4G en casa quedaron muy restringidos.

Movistar Radio y Vodafone One Conecta y 4G en casa de Orange tienen alternativa con datos ilimitados e idénticas condiciones a los combinados de fibra y móvil miMovistar, Vodafone One y Orange Love, pero estos productos son exclusivos para zonas donde no haya cobertura de ADSL ni fibra, no se pueden cambiar de ubicación, incluyen router en modo cesión y también tienen permanencia. Sin permanencia ni compromisos, Yoigo y Llamaya también ofrecen una propuesta en tarjeta prepago con 150 GB por 35 euros.

Así quedan las principales propuestas específicas para conexión 4G en casa:

Movistar
Movistar Internet Radio

Vodafone
Vodafone One Conecta

Orange
4G en casa de Orange

Amena
4G en casa de Amena

Llamaya
Prepago solo datos Llamaya

Disponibilidad

Zonas sin ADSL/fibra

Zonas con o sin ADSL/fibra

Zonas sin ADSL/fibra

Para todos

Para todos

Velocidad máxima

20 Mbps bajada
800 Kbps subida

Hasta 150 Mbps

Hasta 150 Mbps

El máximo soportado por la red (unos 50 Mbps)

Límite de descarga

ilimitado

ilimitado

ilimitado

60 GB
Exceso 128 Kbps o 40 GB por 9,95€

120 GB
Exceso 16 Kbps hasta 2,5GB más

Movilidad

Solo en casa

Solo en casa

Solo en casa

Dentro y fuera de casa

Dentro y fuera de casa

Uso de la SIM

Exclusivo en router

Exclusivo en router

Exclusivo en router

Exclusivo en router

En cualquier dispositivo

Teléfono fijo

Incluido con llamadas gratis a fijos.

Incluido con llamadas gratis a fijos y móviles.

Disponible desde 12 euros con llamadas gratis a fijos.

No disponible.

No disponible.

Router WiFi

Incluido sin coste y necesario devolver en caso de baja.

Incluido sin coste y necesario devolver en caso de baja.

Incluido sin coste y necesario devolver en caso de baja.

Pago obligatorio de 48 euros, pero el router queda en propiedad.

Router no disponible.

Permanencia

12 meses

12 meses

12 meses

No.

No.

Precio

38€/mes sólo internet.
O con móvil incluido desde 55€

33,40€ sólo internet. Con móvil incluido desde 52,90€/mes

39,95€/mes sólo internet.
(o 29,95€ si tienes tarifa Go de contrato o Mi Fijo).

29,95€/mes sólo internet

30€ cada 28 días

Conexión vía satélite

La principal desventaja del satélite será la latencia, el tiempo que tarda en recorrer desde que hay una solicitud hasta que ésta es respondida, que suele encontrarse en torno a los 500 - 700 ms frente a los 20 ms que suelen caracterizar a la fibra, lo que se traduce en una desventaja para los juegos online o servicios que requieren de tiempos prácticamente instantáneos como las videollamadas, por ejemplo. Starlink, la conexión por satélite de Elon Musk, viene a solucionar parte del problema y promete latencias por debajo de 40 ms gracias a su particular despliegue con miles de satélites.

Además, la velocidad de las conexiones vía satélite no está garantizada y puede oscilar en función de la carga de la red o las condiciones meteorológicas que pueden causar limitaciones adicionales en la disponibilidad.

Para su contratación, será necesario instalar una parabólica en el exterior de la casa, que generalmente ha tenido un coste de alta/instalación cercano a los 100 euros aunque gracias a los fondos Feder y Red.es, este coste está subvencionado en algunos operadores a cambio de un contrato de permanencia.

Comparativa De Tarifas De Internet Por Satelite En 2023

Diferencias entre tecnologías

Conocidas las principales alternativas que permiten dotar una casa de conexión a internet, cerramos con un pequeño resumen de sus condiciones:

Fibra

WiMax

ADSL

4G

Satélite

Velocidad de descarga máxima habitual

Hasta 1 Gbps

Hasta 50 Mbps

Hasta 10 Mbps

Hasta 50 Mbps

Hasta 50 Mbps

Simetría

Si

No.
Subida hasta 20 Mbps

No.
Subida hasta 1 Mbps

No.
Subida hasta 50 Mbps

No.
Subida hasta 6 Mbps

Latencia aproximada

30 ms

60 ms

90 ms

30 ms

120 ms

Precio aproximado

Entre 30-35 euros

Entre 30-50 euros

Entre 30-35 euros

Entre 30-35 euros

Entre 30-70 euros

Otras ventajas

Mayor estabilidad y velocidad real.

Amplia cobertura en zonas de disponibilidad.

Mayor estabilidad que las alternativas inalámbricas.

Movilidad fuera de casa
Sin instalación

Disponibilidad en todo el territorio

Otras desventajas

Instalación necesaria que retrasa la disponibilidad.

Instalación necesaria que retrasa la disponibilidad.

Instalación necesaria que retrasa la disponibilidad.

Limitación máxima de consumo de datos.

Instalación necesaria que retrasa la disponibilidad.

Otras comparativas de tarifas

Comentarios cerrados
Inicio