
Así avanza la cobertura móvil 5G de Movistar, Vodafone, Orange y MásMóvil en 2021: todas las tarifas compatibles
El 5G es una realidad en España desde que en junio de 2019 Vodafone encendiera su nueva red móvil, pero no fue hasta el otoño de 2020 cuando el resto de operadores con red decidieron dar respuesta a su rival, anunciando los primeros despliegues de Movistar, Orange y Yoigo.
Meses después, la cobertura 5G ha seguido creciendo en todos los operadores que despliegan red en España, aunque son varios detalles los que diferencian la estrategia de cada operador como vamos analizar.
Diferencias y similitudes
Pese a declaraciones previas de los rivales de Vodafone que indicaban intenciones diferentes, finalmente todos los operadores han lanzado 5G NSA en la banda de 3,5 GHz. Es decir, ninguno ha esperado al 5G SA, que es el 5G con todas las ventajas, la menor latencia y mayor velocidad de subida. Tampoco han esperado a la disponibilidad de espectro en la banda de los 700 MHz después de que haya sido retrasada la subasta por la pandemia del coronavirus y el mes de marzo de 2021 tampoco parece que vaya a ser cuando se produzca la licitación pese a lo indicado desde el Gobierno.
Con la llegada del 5G NSA, los operadores aumentan notablemente la capacidad de sus redes, permitiendo que más usuarios puedan permanecer conectados sin cortes a alta velocidad, incluso en movimiento. Además, la latencia también se reduce en esta etapa del 5G, para que los gammers puedan jugar desde la red móvil sin verse penalizados por el mayor retado de la conexión que ofrece el 4G.
El alcance de la cobertura de cada antena está íntimamente relacionada con el uso de las diferentes bandas de espectro que se utilizan. De momento, todos los operadores han iniciado el despliegue de 5G en la banda de 3,5 GHz, que proporciona peor penetración en interiores, pero mayor capacidad y velocidad.
En cuanto a la velocidad del 5G en la banda de 3,5 GHz, Vodafone es quien más velocidad puede ofrecer en la actualidad, gracias a que los 90 MHz de espectro adquirido, son contiguos. Motivo por el que fue el operador que más pagó en la última subasta de espectro. En cambio, los 100 MHz de Movistar, los 110 MHz Orange y los 80 MHz de Yoigo se encuentran en diferentes bloques no contiguos, lo que impedirá ofrecer tan alta velocidad como su rival mientras no se reordene el espectro y se reubique el espectro utilizado actualmente por radares del ejército en la misma banda.
Pero además del espectro específico para el despliegue de 5G, algunos operadores también hacen uso de la tecnología DSS, que permite que el 5G conviva en el espectro actualmente dedicado al 3G y 4G. Gracias al 5G mediante DSS, Movistar y Orange han conseguido expandir rápidamente su cobertura 5G, aunque al dedicarse una menor cantidad de espectro, su potencial no es mismo que sobre el espectro dedicado al 5G, y como consecuencia, la velocidad máxima alcanzada en 5G DSS es similar a la del 4G+.
Ciudades con cobertura 5G en España
Como toda renovación de generación móvil, el despliegue comienza en las ciudades más grandes e interesantes para los operadores de telecomunicaciones, de manera que el proceso se inicia con un listado de pocas ciudades que se va actualizando con el tiempo. Este listado de ciudades con 5G NSA en 3,5 GHz, actualizado en marzo de 2021, queda de la siguiente manera:
Ciudad | Operador |
---|---|
Madrid | Vodafone |
Barcelona | Vodafone |
Valencia | Vodafone |
Sevilla | Vodafone |
Málaga | Vodafone |
Zaragoza | Vodafone |
Murcia | Vodafone |
A Coruña | Vodafone |
Alcobendas | Yoigo |
Almería | Yoigo |
Alicante | Vodafone |
Badajoz | Vodafone |
Avila | Yoigo |
Benidorm | Vodafone |
Bilbao | Vodafone |
Castellón | Vodafone |
Gijón | Vodafone |
Hospitalet de Llobregat | Yoigo |
Huesca | Yoigo |
Jaen | Yoigo |
Las Palmas de Gran Canaria | Vodafone |
Logroño | Vodafone |
Melilla | Yoigo |
Orense | Yoigo |
Palma de Mallorca | Vodafone |
Pamplona | Vodafone |
Salamanca | Yoigo |
San Sebastián | Vodafone |
Santander | Vodafone |
Tenerife | Vodafone |
Toledo | Vodafone |
Valladolid | Vodafone |
Vigo | Vodafone |
Vitoria | Vodafone |
Dentro de estas ciudades, la cobertura 5G tampoco es plena, y actualmente cubren porcentajes del 50% en Vodafone, y aproximadamente el 30% en Movistar y Orange. Además, Orange sólo informó del listado de ciudades con 5G en 3,5 GHz cuando realizó el encendido de su 5G en octubre de 2020, pero posteriormente no han trascendido más detalles, de modo que de las nuevas ciudades anunciadas con 5G, no sabemos si son todas DSS, o existen otras ciudades con 5G la banda de 3,5 GHz.
Si tenemos en cuenta la cobertura 5G mediante DSS, que se consigue mediante la actualización de las estaciones base actuales, Movistar y Orange disparan su cobertura, concretamente hasta alcanzar el 80% y el 23% de la población respectivamente.
Comparativa de tarifas 5G
Para poder acceder a las ventajas del 5G también es necesario contar con una tarifa compatible con la nueva red. Aunque Movistar ya anunció el encendido de la red 5G hace meses, en teoría no ha desvelado oficialmente qué tarifas son compatibles con el 5G, aunque usuarios con tarifas Fusión (e incluso clientes de O2), han comprobado que ya pueden acceder al 5G. El resto de operadores, sí ha confirmado que sus tarifas compatibles son las actualmente vigentes, y que no tienen recargo por este concepto en ningún caso.
En el caso de Vodafone, aunque todas sus actuales tarifas son compatibles con 5G y pueden acceder a ventajas de encontrarse bajo una red sin saturación y con menor latencia, hay que tener en cuenta que las tarifas ilimitada e ilimitada Maxi, tienen la velocidad máxima restringida a 2 y 10 Mbps. La ilimitada Total, la tarifa Mini y las tarifas yu, acceden siempre al máximo de velocidad 5G.
De entre las tarifas de sólo móvil en contrato con 5G, las tarifas disponibles en Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo quedan de la siguiente manera:
En tarjeta prepago, de momento sólo las tarifas de Vodafone son compatibles con 5G.
En cuanto a los combinados de fibra y móvil con 5G, la oferta convergente queda de la siguiente manera:
Para acceder al 5G existe un triple requisito: contar con una tarifa compatible, encontrarse en una zona de cobertura y tener un móvil compatible. Aunque los dos primeros requisitos acaban de cumplirse, hace meses que todos los operadores empezaron a nutrir sus catálogos de smartphones con modelos 5G.